![]() |
![]() |
El bienestar humano, en particular el desarrollo económico sostenible y equitativo, dependen de la salud y la seguridad de los océanos del mundo. Ellos suministran alimento y contribuyen a los medios de subsistencia de más de 3.000 millones de personas, convirtiéndose en aliados esenciales en la lucha contra el cambio climático y una fuente importante de valores culturales, estéticos y recreativos.
Los océanos, que tradicionalmente se han considerado invencibles, se encuentran amenazados. Múltiples efectos de actividades terrestres y marinas afectan a más del 40% de la superficie oceánica. En los albores del tercer milenio, las ciencias oceánicas son ampliamente competentes para diagnosticar problemas. Sin embargo, su capacidad para ofrecer soluciones directamente pertinentes para el desarrollo sostenible exige una enorme renovación. El mundo necesita una campaña a gran escala de ciencias oceánicas transformadoras, con la financiación suficiente, que implique a partes interesadas de todas las disciplinas, los lugares, las generaciones y los géneros y que sea lo suficientemente extensa para producir el cambio duradero que se necesita.
En el año 2016, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO inició el desarrollo de dicha campaña. En diciembre de 2017, esta labor culminó con la proclamación en el 72° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030. Esta Asamblea exhortó a la COI sobre la preparación de un Plan de Ejecución para el Decenio de las Ciencias Oceánicas en consulta con los Estados Miembros, los asociados de las Naciones Unidas y diversos grupos de partes interesadas.
![]() |
![]() |
La Asamblea de las NN.UU. a iniciativa de la COI, proclamó el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que se inició el 1 de enero de 2021, en el marco de organizaciones existentes y los recursos disponibles. Basado en la estructura de coordinación existente a nivel nacional, la COI plantea y alienta la creación de "Comités Nacionales para el Decenio", a fin de estimular, coordinar y definir la elaboración de un Programa Nacional sobre el Decenio y vincular las prioridades nacionales con el proceso mundial. |
Durante la 140° Asamblea del CONA efectuada el 01 de junio de 2018, se abordó el tema de la Agenda 2030 y el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, habiéndose aprobado unánimemente la conformación del Grupo de Tarea Decenio con el objetivo de proponer un Programa Nacional de Investigación 2021-2030, a ejecutar por la Comunidad Científica Marina Nacional como parte del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, siguiendo las directivas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental en su documento "Hoja de Ruta" y proponer el correspondiente protocolo para el seguimiento del desarrollo del Programa.
Habiendo cumplido su mandato con la publicación del “Plan Oceanográfico Nacional 2021-2030, procurando se constituya en la respuesta nacional ante el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible”, la 144° Asamblea del CONA efectuada el 2 de junio de 2021 acordó la disolución del Grupo de Tarea Decenio y solicitó a su Presidente constituir a la Secretaría Ejecutiva del CONA como el Comité Nacional del Decenio.
Los propósitos encomendados por la COI obedecen a:
• Conectar la estructura del Decenio con la Comunidad Cinetífica Nacional y con el Desarrollo Sostenible.
• Proporcionar contribuciones nacionales para la formulación de las Acciones del Decenio a través de grupos de interesados y/o naciones.
• Identificar las prioridades nacionales, incluida la elaboración de programas nacionales del Decenio.
• Coordinar las actividades nacionales de divulgación y comunicación.
• Fomentar los aportes voluntarios a los costes de la coordinación internacional.
• Proporcionar informes a la Unidad de Coordinación del Decenio y agenciar la realización de reuniones referidas al Decenio.
• Ser una plataforma que integre a múltiples instituciones y partes interesadas, incluyendo instituciones e interlocutores políticos y científicos vinculados con el océano y su ordenamiento.