|
Evaluar y coordinar acciones para abordar los principales desafíos a los cuales Chile está confrontado para la preservación y el uso racional de su biodiversidad marina acuática en los ecosistemas marinos y dulceacuícolas. |
| Incentivar el estudio de la biodiversidad acuática, fomentando el desarrollo de la taxonomía, sistemática y biogeografía acuática. |
| Diagnosticar problemas que afectan la biodiversidad acuática y coordinar acciones con otras instancias involucradas en la materia como el Ministerio del Medio Ambiente, el Museo Nacional de Historia Natural, DIRECTEMAR, CONICYT, SERNAPESCA, SUBPESCA, IFOP, entre otras. |
| Discutir y apoyar las políticas públicas que fomentan la preservación de la biodiversidad acuática, como también ofrecer tribuna a las instituciones y las organizaciones que promueven la conservación de la biodiversidad acuática en Chile. |
| Incentivar el estudio de la biodiversidad marina a través de la difusión de las actividades del CONA, en particular la organización y realización de los cruceros CIMAR. |
| Preparar simposio sobre biodiversidad acuática en los Congresos de Ciencias del Mar. |